El fundador de la multinacional española AUIKEN, Juan Miguel Velasco, ha conseguido consolidarse como uno de los grandes expertos en materia de ciberseguridad, después de haber trabajado durante más de 20 años en este sector.
En la actualidad, Juan Miguel Velasco López-Urda trabaja como consejero de varias compañías de Seguridad Internet y Consultor Estratégico para Grandes Corporaciones en Cloud IT y Seguridad, asesorando sobre las medidas que se deben llevar a cabo para mejorar la seguridad en Internet, que en muchos casos, van ligadas a la implantación de sistemas o servicios de cloud computing.
Durante una ponencia, Juan Miguel Velasco evaluó el estado de la ciberdelincuencia actual, revelando que cada año se pierden hasta 575.000 millones de dólares en todo el mundo y un tercio de la propiedad intelectual por este tipo de prácticas.
Los países más afectados por la ciberdelincuencia son las grandes potencias como EE.UU., China, Japón y Alemania, en las que se desaparecen hasta 200.000 millones de dólares al año.
De hecho, de acuerdo con varios estudios, uno de cada seis estadounidenses ha sufrido algún tipo de fraude cibernético con el que han perdido su información personal, que es lo más valioso que tenemos.
Ante estos datos, es obvio que es necesario que tanto los especialistas en esta materia como los gobiernos, empiecen a tomarse en serio este grave problema.
Por otra parte, durante la ponencia de Juan Miguel Velasco titulada “Los ataques cibernéticos, riesgos y prevención” dirigida y coordinada por TechnologyINT y Aiuken, el experto también aprovecho para analizar las características de los distintos tipos de ataques cibernéticas y sus formas de operar.
Además, ofreció algunos tips a los asistentes para impedir que los ciberdelincuentes se infiltren en nuestros dispositivos electrónicos y nos roben nuestra información personal. Estos consejos iban desde las cuestiones más prácticas como la selección de contraseñas seguras o el empleo adecuado de un antivirus, hasta las más complejas como apostar por las posibilidades del cloud computing en esta materia.
Según Juan Miguel Velasco, en el futuro ya no existirá la tendencia en la que proteger los dispositivos es una labor individual, sino que se trabajará desde los servicios de cloud computing para brindar una seguridad conjunta en la que se aprovechen mejor los recursos.
Esperemos que así sea para que Internet deje de ser un lugar tan peligroso, y se convierta en el espacio de intercambio de información seguro que todos queremos que sea.